En este articulo te mostramos como conseguir trabajo en Alemania y cuales son los pasos a seguir. Te mostramos que tipos de visados existen y que perfil eres de trabajador. De este modo sabrás el procedimiento a seguir para solicitar el visado pertinente.
Tabla de contenidos
¿Qué perfil de trabajador soy?
El tipo de visado que se necesita depende de su país de origen y de las cualificaciones profesionales que posea. De manera general, los ciudadanos que quieran ingresar al país deben solicitar de manera previa la visa correspondiente a el motivo de su viaje. Las visas pertinentes que se pueden consultar en este link.
Los ciudadanos pertenecientes a la la UE y ciudadanos de al EFTA están exentos de solicitar visado para permiso de residencia o trabajo en Alemania, pudiendo acceder de manera ilimitada al mercado laboral alemán.
Tipos de visa en Alemania
Dependiendo del propósito del viaje Alemania emite destinos tipos de visado. Es importante recalcar que el uso indebido de una visa puede acarear problemas jurídicos. Como pro ejemplo utilizar una visa de turista para buscar trabajo.
Los tipos de visa existentes del gobierno de Alemania son:
Visado de turismo
- Visa de turista y visitante: Para personas que desean ingresar a Alemania con el propósito de visitar el país. Se otorgada a las personas que van a visitar el país por un corto tiempo. Esta visa tiene una duración de hasta 90 días.
Visado de estudiante
- Visa de estudio y aprendizaje de idiomas: para extranjeros que desean ingresar al país con el único propósito de asistir a un curso de idiomas o continuar sus estudios en una institución educativa en Alemania.
Visado de trabajo
- Visa de solicitante de empleo: brinda a su titular la oportunidad de venir a Alemania y buscar trabajo.
- Visa de trabajo: para personas que han conseguido un trabajo en Alemania
- Visa de Científico Invitado: para científicos o investigadores que han sido invitados por una institución para realizar un estudio o investigación.
- Visa de capacitación/pasantía: es una visa que brinda la oportunidad de asistir a una capacitación o pasantía a ciudadanos de países del tercer mundo.
Visado de negocios
- Visa de negocios: para personas de negocios que necesitan permanecer en Alemania por un período superior a 90 días dentro de 6 meses, con el propósito de hacer negocios.
Visado de transito
- Visa de tránsito aeroportuario: se requiere para un número muy limitado de ciudadanos del tercer mundo, que necesitan pasar por uno de los aeropuertos alemanes en su camino hacia su destino final.
Otros visados
- Visa de reunión familiar: para unirse a un pariente o pareja , que es una visa para familiares de residentes alemanes que desean reunirse con ellos en Alemania.
- Visa de tratamiento médico: se ha establecido para permitir que los extranjeros con diferentes enfermedades y condiciones médicas ingresen a Alemania y busquen tratamiento médico.
- Visa para ferias comerciales y exposiciones: para personas que planean participar en una feria o exhibición comercial.
- Visa para eventos culturales, de equipo de filmación, deportivos y religiosos: para personas que planean ingresar a Alemania, con el propósito de participar en un evento cultural, deportivo y religioso o como parte de un equipo de filmación.
Ampliar información de tipos de visa alemanas
¿Qué necesito para trabajar en Alemania?
Lo primero que se debe realizar es determinar si se puede optar a obtener una automación de trabajo temporal.
Proceso de solicitud
- Verificar el acuerdo entre tu país de origen y Alemania
- Consigue una solicitud de visa.
- Paga las tarifas por presentación de solicitud.
- Presentar en persona el formulario en la embajada o consulado pertinente.
Guía presentar formularios Gobierno de Alemania
Recordar que si eres ciudadano de un país miembro de EU y EFTA no necesitas visa para entrar a Alemania. Los ciudadanos con Acuerdo Schengen tienen permitida la libre circulación y podrán residir en Alemania por periodos de hasta 3 meses ampliables a 6 meses.
También requerirás de un seguro medico para ingresar al país, en este link puedes ampliar la información sobre el sistema sanitario alemán.
Otros requisitos
Estos requisitos no son obligatorios pero si pueden ayudar a incrementar las posibilidades a la hora de encontrar un empleo.
Hablar el idioma: En Alemania es importante dominar el idioma si queremos encontrar el trabajo de manera sencilla, además hablar inglés también es sumamente interesante en el sector industrial y se quiere medrar en la empresa.
Presentar un Curriculum vitae: Poseer un curriculum le ayuda en gran medida a encontrar trabajo, además de presentar un perfil más profesional que le hace destacar sobre el resto de aspirantes.
Poseer experiencia: Poseer experiencia en algún capo siempre ayuda a la hora de incorporarse al mundo laboral. De todos modos siempre podemos ingresar en el mundo laboral sin mucha experiencia, empezando con trabajos poco cualificados como camarero, atención al cliente o líneas de producción en la fábrica.
¿Puedo trabajar sin papeles en Alemania?
La repuesta breve es no, pues sin permiso de residencia (Aufenthaltsgenehmigung) ni residencia tolerada (Duldung) acarrea muchas dificultades, mas si queremos encontrar trabajo. Pues debemos empadronarnos (Anmeldung) en la ciudad donde se vive y para ello hay que presentar un pasaporte en el alindamiento (Bürgeramt)
El no tener Anmeldung impide poder trabajar de manera legal por lo que la persona “sin papeles” se ve abocada y limitada a realizar trabajos de forma ilegal, sin contrato, dejando al trabajado desamparado, sin derechos y posiblemente ser victima de explotación.
Algunos cargos a los que se pueden enfrentar son:
- Multas: Tanto empleadores como empleados pueden afrontar penas de multa.
- Expulsión del país: Si se atrapa al un trabajador ilegal puede llegarse a proceder a la explosión del país con una duración prolongada en el tiempo.
¿Cómo es el trabajo en Alemania?
Cuál es la jornada de trabajo
Se considera una jornada completa en Alemania aquella que tiene 40 horas semanales, y no supera las 8 horas diarias. Además esta prohibido trabajar en domingos y festivos (a excepción de algunos sectores). Como media jornada laboral no encontraremos contratos que excedan las 20 horas semanales.
Cuál es el horario de trabajo
La jornada laboral completa en Alemania es, de manera general, de Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00. La jornada laboral se la mayoría d los trabajadores se concentra en el tramo horario de 7:00 a 17:00. Si la jornada supera las 6 horas tienes derecho a un descanso de 30 minutos y te corresponda al menos un día de trabajo.
Vacaciones
Los trabajadores tienen derecho a 4 semanas de vacaciones pagadas. Mas concretamente son 24 días por año natural trabajado. Este derecho se adquiere a los 6 meses de haber comenzado la relación laboral.
Este derecho laboral aplica en jóvenes de manera distinta bajo la ley “Jugendarbeitsschutzgesetz” según se edad, siendo 30 días de vacaciones por año trabajado.
Amplia información sobre derechos y deberes laborales en Alemania
¿Cómo son los salarios en Alemania?
Salario mínimo
El salario mínimo interprofesional (SMI) es la cantidad retributiva mínima que recibe un trabajador por la jornada legal de trabajo, independientemente del tipo de contrato que tenga. El salario mínimo interprofesional en Alemania de 2021 ha quedado fijado en 19.452€ al año, 1.621€ al mes, suponiendo que son en 12 pagas.
el SMI ha subido un 2,3%. Este incremento es menor que el del IPC de 2021 que es del 5,3%, por lo tanto los trabajadores han perdido poder adquisitivo en el último año pese a la subida del salario.
Salario medio
El salario medio es el sueldo medio que recibe al año un empleado en jornada completa, independientemente del tipo de contrato que tenga. El salario medio en Alemania en 2021 ha sido de 52.556€ al año, 1.556€ al mes, suponiendo que son en 12 pagas.
Esto supone que el salario medio ha subido un 3,05% respecto al año anterior. Este incremento es mayor que el del IPC de 2020, que fue del 5,3%, por lo tanto los trabajadores han perdido poder adquisitivo pese a la subida del salario.
¿Cuáles son los empleos más demandados en Alemania?
Los trabajos más demandados según el estudio por los expertos de Gehalt en el nuevo panorama de Alemania son:
- Vendedores minoristas
- Intención al cliente
- Profesores de idiomas
- Economistas
- Asesores financieros
- Psicólogos
- Personal de enfermería
- Ingenieros eléctricos
- Consultor IT
- Desarrollador de Software
- Ingeniero industrial
- Matemáticos
- Informáticos
¿Cómo encontrar trabajo en Alemania?
Portales de búsqueda de trabajo
- Eures (Cuenta con orientadores como guía)
- Indeed
- Monster
- Agencia de empleo público de Alemania (Para trabajo temporal o de larga duración).
- Berlin startup jobs
- Graduateland (Portal de búsqueda de trabajo para recién graduados)
- Teachaway (Portal orientado para profesores)