En este post, orientaremos a las personas que tengan como objetivo trabajar en Canadá y por lo tanto emigrar al país, Canadá permite la entrada a un alto volumen de extranjeros y que deben cumplir con ciertos requisitos y trámites administrativos, ya sea para entrar como visitantes o sea como residente y/o por motivos laborales.
Si los motivos que te llevan a emigrar a Canadá son laborales, deberás saber que tienes que cumplir con una serie de condiciones para que acepten tu entrada con este motivo.
Tabla de contenidos
¿Qué perfil de trabajador soy?
- Inmigrantes permanentes: pueden vivir y trabajar en este país sin límite predeterminado de tiempo y con unos derechos muy similares a los que gozan los ciudadanos canadienses. Este grupo se puede subdividir en 2 grupos más pequeños: inmigrantes por razones económicas y los que llegan por la vía de la reagrupación familiar.
- Trabajadores temporales: cuya residencia y trabajo en Canadá tiene una fecha límite y cuentan con derechos más restringidos, jurídicamente no son considerados como “inmigrantes”
- Refugiados: tienen su propia regulación
- Estudiantes
Tipos de Visados en Canadá
Visado de Estudiante
Sin duda es la mejor opción si quieres compaginar tus estudios con el trabajo, este visado de estudiante te permite hacer un curso de Formación profesional, como un Diploma con Co-Op (una parte de las prácticas están incluidas en la formación) o un título universitario, en el que el único requisito para optar a él, aparte de la matriculación en uno de estos cursos, es que su duración sea mínimo de 6 meses.
No obstante, no es necesario elegir un curso con Co-Op, también los hay sin Co-Op, pero hay diferencias entre ellos que aquí os explicamos:
-
-
- Curso con Co-Op: podrás trabajar 20 horas semanales durante la parte teórica del curso y 40 horas a la semana durante la parte práctica y las vacaciones escolares
- Curso sin Co-Op: podrás trabajar 20 horas semanales durante el período que impartan las clases y 40 horas durante las vacaciones.
-
También hay que recalcar que si lo que vienes es hacer un curso para aprender idiomas, has de saber no podrás trabajar legalmente.
Una vez cumplidos estos requisitos para solicitar tu visado como estudiante, solo te quedarán 3 pasos algo más elaborados y en los que no dependen al 100% de ti, que son los siguientes:
-
-
- Demostrar que tienes la economía suficiente para poder pagar la matrícula del curso completo, teniendo este un valor de $883 CAD al mes.
- Conseguir una carta de aceptación por parte del gobierno de Canadá
- Pagar las correspondientes tasas del visado, $150 CAD
-
Post Graduate Work Permit
Este visado se obtiene una vez hayas terminado tus estudios en el país. Para poder solicitarlo deberás haber estudiado como mínimo 8 meses de un curso de Formación Profesional (Co-Op) en un centro público autorizado por el gobierno canadiense y lo podrás solicitar con un plazo de hasta 90 días una vez hayas finalizado el curso.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que la duración de tu visado equivale a la duración de tus estudios, exceptuando los casos de las personas que hayan completado más de 2 años de estudios en Canadá, los cuales gozarán del privilegio de obtener una duración de la visa de hasta 3 años.
Work and Holiday
Este tipo de visado es una de las formas más atractivas de poder trabajar, estudiar y vivir en Canadá. El mayor inconveniente es que las plazas están muy limitadas y la asignación de estas se hace por sorteo.
Sin embargo, podrás optar a una visa que te permitirá vivir un año en Canadá, trabajar a jornada completa según tus CV y estudiar un máximo de 6 meses.
Como requisitos principales:
- Tener acreditación de un cierto nivel de inglés, al menos un 7 en el CLB (Canadian Lenguage Benchmark)
- Tener menos de 35 años
Express Entry
Este programa esta especialmente creado por el gobierno canadiense para facilitar la entrada y la tramitación de la residencia permanente de trabajadores extranjeros cualificados que puedan colaborar con el desarrollo socio-económico de Canadá.
Este programa comprende 3 tipos diferentes de visa para diferentes perfiles profesionales adecuados a sus estudios, habilidades y dominios del idioma.
- Federal Skilled Worker Program: Personas con títulos universitarios y otros estudios superiores. Certificados de tus conocimientos donde te estás desarrollando profesionalmente, experiencia laboral de al menos 1 año, nivel de inglés o francés de al menos un 7 en el CLB.
- Federal Skilled Trades Program: Profesionales con experiencia profesional en oficios de alta demanda. Tendrás que tener mínimo una experiencia de 2 años en el ámbito laboral en los últimos 5 años, presentar una oferta en Canadá relacionada con tu oficio, nivel de inglés o francés de al menos un 5 en el CLB.
- Canadian Experience Class: Personas que están estudiando en Canadá y desean continuar su vida en el país. Tienes que contar al menos con 1 año de experiencia laboral en Canadá en los últimos 3 años a la presentación de la solicitud y poseer una acreditación de nivel de inglés o francés de al menos un 7 en el CLB.
¿Qué necesito para trabajar en Canadá?
Orientación online antes de inmigrar a Canadá
Hay una página web llamada “Come to Canada” que nos puede servir de gran ayuda si queremos emigrar a este país, solamente hay que rellenar un cuestionario que nos facilitan, y en función de nuestras necesidades y/o motivos que sean los que nos impliquen nuestra migración a Canadá, nos aconsejará una vía u otra para acceder a dicha documentación y complementarla de manera adecuada.
Si necesitas más información acerca de como es la vida en Canadá, la variedad de trabajos que ofrecen, los idiomas más utilizados por su población, su organización o los recursos y servicios que tienen, toda esta documentación aparece reflejada en la web del Ministerio canadiense de Ciudadanía e Inmigración para que los inmigrantes puedan preparar su llegada de manera más eficiente.
¿Cuáles son los requisitos?
- Reconocimiento de las credenciales educativas y profesionales, para las ofertas laborales reguladas por las administraciones canadienses. Encontrarás información sobre como convalidar tus titulaciones para trabajar en Canadá en la siguiente web canadiense: Canadian Information Centre for International Credentials (CICIC)
- Poseer un determinado nivel de uno de los 2 idiomas oficiales en Canadá (inglés o francés). No es un requisito que se exija obligatoriamente, pero si que aconsejamos que toda persona que quiera emigrar a este país, tenga unos conocimientos superiores de cualquiera de los 2 idiomas antes mencionados. Este conocimiento de idiomas normalmente es la empresa la que lo exigirá para desarrollar tu puesto de trabajo en condiciones normales y que puedas tener una buena comunicación con el resto de empleados e integrarse en la sociedad canadiense de una manera adecuada.
- Solicitar a la embajada Canadiense en tu país de origen tus intenciones para solicitar el visado y los permisos correspondientes. Aquí te proporcionarán información sobre toda la documentación a cumplimentar y todos los requisitos necesarios.
- También puedes entrar como turista con un permiso de máximo 6 meses consecutivos en el que tendrás que abonar sus correspondientes tasas y una vez allí visitando el país solicitar en la Embajada de tu país el visado para trabajar legalmente.
- También se puede acceder a un servicio de recepción de solicitudes de visados de gestión privada, donde se podrá presentar la documentación y ellos te la tramitan, pero estos servicios son optativos y son de pago.
- Presentar documentación de tus antecedentes penales
- Pasaporte vigente
- Presentación de los acreditación laboral
¿Puedo trabajar sin papeles en Canadá?
No es recomendable intentar a trabajar en Canadá accediendo por la “vía del turista” ya que estás sometido a una series de consecuencias fatales para tu persona como:
- Solo poder aspirar a hacer trabajos cobrados en efectivo, es decir, libres de impuestos. Por lo tanto no tributarás, ni cotizarás.
- Acceso solamente a empleos mal pagados, por debajo del salario mínimo y con jornadas laborales intensas nada satisfactorias.
- Correr el riesgo de no ser pagado.
- En caso de tener que acudir al médico, asumir la responsabilidad económica de la visita médica (no tienes acceso al sistema sanitario), quedando así también desprotegido en caso de accidente laboral.
- No poder optar a tener un alquiler de un piso donde poder alojarte, ya que muchas veces, presentar un contrato laboral o una visa de estudiante es un requisito fundamental para los propietarios que te lo arrendan.
- Ser deportado y tener la prohibición de acceso al país por un largo período de tiempo e inclusive llevarse una sanción económica.
¿Cómo es el trabajo en Canadá?
¿Cuá es la jornada laboral?
Una jornada de trabajo normalmente en Canadá es de 8 horas diarias, lo que suman un total de 40 horas semanales. Además los trabajadores por norma general, tienen derecho a 30 minutos de descanso si tu jornada laboral supera las 5 horas continuas diarias.
Por otro lado se establece un máximo de 48 horas semanales trabajadas, computando estas 8 horas de más, como extraordinarias y siendo remuneradas 1’5 veces más al salario establecido por hora.
¿Cuál es el horario de trabajo?
El horario de trabajo varia en función del empleo que desempeñes y las responsabilidades que tengas, pero normalmente en el horario en el que todo el mundo suele trabajar es de Lunes a Viernes, empezando a trabajar entrono a las 8 o 9 de la mañana y con 2 días de descanso.
Aunque a raíz de la pandemia y con la reconversión de muchas empresas que tuvieron que adaptarse a las circunstancias, el gobierno canadiense tiene planteado el poder cambiar ciertas condiciones laborales y solamente trabajar 4 días por semana.
¿Qué período de vacaciones me corresponde?
Todo trabajador tiene derecho a 2 semanas de vacaciones a partir del primer año de trabajo y a partir del 5º año laboral, optarás a 3 semanas de vacaciones.
El pago de las semanas de vacaciones equivale al 4% – 6% de los ingresos ordinarios del empleado. Además existe entre otros el acceso a ciertos permisos totalmente remunerados como pueden ser ciertas visitas médicas, en el que podemos destacar el permiso por maternidad/paternidad que dura 37 semanas y en el caso de la madre puede gozar 11 semanas antes de la fecha prevista de dar a luz.
¿Cómo son los salarios en Canadá?
Salario mínimo
Este país norteamericano cuenta con uno de los salarios más elevados entre su población, los cuales pueden variar en función del Estado en el que te encuentres o el trabajo que desempeñes.
El salario normalmente se mide por horas y el Gobierno Federal de Canadá ha aumentado en Diciembre de 2021 el salario mínimo a $15 CAD la hora. Por lo que la conversión en euros o pesos mexicanos sería la siguiente:
- Con este resultado si trabajamos una media jornada que normalmente serían 20 horas, el salario medio que cobrarías mensualmente estaría entorno a $1.200 CAD y si tu jornada laboral fuese a tiempo completo el salario medio estaría entorno a $2.400 CAD mensuales.
Salario medio
Para que os hagáis una idea con un ejemplo, el salario medio anual entre la población canadiense es de $58.295’12 CAD, lo que equivale a $4.859’61 CAD divididos en 12 pagas que es como se suele pagar allí.
Un detalle muy a tener en cuenta, y como resulta obvio, los trabajos altamente cualificados que requieren de una buena formación profesional y que exijan un nivel de inglés muy alto o de otros idiomas, estarán mejor remunerados.
De esta manera podremos encontrarnos con unos salarios más que beneficiosos que rondan entorno a los $24 CAD – $60 CAD la hora dependiendo de tu desempeño dentro de la empresa y de tus responsabilidades.
¿Cuáles son los empleos más demandados de Canadá?
Empleos más demandados actualmente en Canadá
Si tu idea es venir a trabajar a Canadá deberás conocer las 4 ciudades más importantes en el aspecto del crecimiento económico como son: Toronto, Calgary, Vancouver y Montreal.
Un aspecto importante a tener en cuenta y muy de valorar del mercado laboral canadiense es que su tasa de desempleo es muy baja, tan solo 5,3%, en comparación con otros países con los mismos recursos para su desarrollo. Otro detalle que podemos destacar del país canadiense es que ofrece una gran cantidad de puestos de trabajo a todos los sectores de manera igualitaria, ya sean hombres/mujeres, adultos/jóvenes, o canadienses/inmigrantes.
Los empleos más demandados actualmente en Canadá:
- Asistente administrativo
- Desarrollador de programación
- Gerente de recursos humanos
- Call – center/atención al cliente
- Sporte TI
- Comercializador digital
- Community Manager
- Ciberseguridad
- Ingenieros (robótica)
- Farmacéuticos
- Enfermeros
- Conductor – chófer
- Soldador
- Ingeniero eléctrico
- Asesor financiero
Empleos más demandados para inmigrantes a Canadá
Canadá es un país conocido por ser participe de una gran inclusión de extranjeros en su mercado laboral.
Las empresas y compañías canadienses fomentan la incorporación de inmigrantes en sus equipos de trabajo, ya que hablamos de un país que se caracteriza por la constante innovación y creatividad en sus proyectos empresariales y que gracias a su ambición permiten la posibilidad de encontrar nuevas ideas provenientes de otros países y otras culturas que impulsen el desarrollo de la institución.
Los empleos más demandados para inmigrantes en Canadá:
- Camarero
- Sous Chef
- Pastelero
- Azafato/a
- Administrativo
- Servicio al cliente
- Recepcionista
- Mantenimiento y limpieza
- Repartidor
- Au Pair
- Instructor de esquí, snowboard
- Jardinero
- Conductor – chófer
- Asesor financiero
- Business manager
- Desarrollador web
¿Cómo encontrar trabajo en Canadá?
Cuentan con una herramienta informática más precisa y enfocada en la búsqueda de empleo para el inmigrante en donde aparte de la información de ofertas propias de empleo, también te ayudan a encontrar diferentes opciones dónde poder vivir.
Las ofertas de trabajo se focalizan por provincias o territorios en las que además nos incluyen en cada una los requisitos específicos que se nos exige para trabajar en determinados puestos de trabajo. Esta herramienta se llama The Job Bank y es la que mejores valoraciones tiene por parte de los usuarios y la más completa en cuanto al ámbito laboral y personal se refiere.
Pórtales de búsqueda de trabajo en Canada
Además, a parte de estás también hay otras formas de búsqueda de empleo más tradicionales con una alto porcentaje de contratación como: