Tomar la decisión de qué carrera universitaria elegir puede ser uno de los momentos cruciales que marcará el camino por el que seguiremos nuestra vida profesional. Si has terminado bachillerato o has superado la prueba de acceso a la universidad es probable que te preguntes cuáles son las mejores opciones a la hora de elegir una carrera universitaria.
En este artículo os enseñaremos las carreras con más salidas de todos los sectores de estudio que se ofrecen en la universidad. Si te estás preguntando qué ingenierías son las más buscadas o qué carreras universitarias de letras tienen menor tasa de paro, sigue leyendo.
Tabla de contenidos
Las 10 carreras profesionales con más salidas en 2022
A continuación te mostramos y analizamos el listado de carreras con más salidas en 2022.
- Administración de empresas
- Enfermería
- Medicina
- Ingeniería industrial
- Relaciones laborales y ciencias del trabajo
- Doble grado ADE y Derecho
- Ingeniería informática
- Comercio y Marketing
- Doble grado en educación y pedagogía
- Derecho
Cuando hablamos de salidas profesionales acorde a las carreras y títulos universitarios es necesario matizar que nos referimos, principalmente, a la cantidad de ofertas publicadas tanto en el ámbito público como en el privado sobre dichas carreras universitarias. Este análisis se realiza de forma periódica todos los años y nos permite conocer las tendencias de los diferentes sectores.
A continuación os mostramos un resumen de los datos obtenidos para este año, donde podréis distinguir cuáles son las carreras con más salidas.
Cuales son las ramas de estudio con más salidas profesionales
Ciencias sociales y jurídicas
En estos últimos tiempos hemos podido comprobar como se ha producido un estancamiento en los grados universitarios de ciencias sociales y jurídicas, pese a mantenerse como las carreras más demandadas. Y es que la rama de ciencias sociales y jurídicas abarcan más de un 40% de las ofertas de empleo para titulados universitarios, destacando entre estas la carrera de Administración y Dirección de Empresas, más conocida como ADE.
Ciencias de la Salud
En cuanto a las titulaciones de la rama de ciencias de la salud, han experimentado un mayor crecimiento en el número de ofertas de empleo que se han publicado. Encabeza el ranking el grado de enfermería, seguida después del grado de medicina. Los estudios demuestran que las titulaciones relacionadas con la salud así como con el cuidado de las personas seguirán teniendo una gran demanda ya que en un futuro no se podrán automatizar estos trabajos, como ocurre en otros sectores.
Arquitectura e ingeniería
Históricamente los estudios relacionados con Arquitectura e Ingeniería han sido de las carreras más demandadas por las empresas. Su tendencia es ligeramente hacia abajo durante los últimos años, aunque nada que deba preocupar a los amantes de esta rama, ya que su tasa de empleo sigue siendo muy alta y el 30% de las ofertas de empleo corresponden a este sector.
Ciencias
Si nos fijamos en la situación de las carreras de la rama de ciencias podemos observar un ligero crecimiento, aunque el porcentaje de demanda de estas titulaciones con respecto al resto en el ámbito de la empresa privada solo corresponde a un 4%. Dentro de esta rama podemos destacar varios grados que sí que disponen de gran empleabilidad como el grado de matemáticas y el de estadística, además de biología, bioquímica y biotecnología.
Artes y Humanidades
En último lugar encontramos las carreras del área de artes y humanidades, al ser las menos demandadas. Además, en los últimos años han sufrido una tendencia a la baja dejando este tipo de carreras como las menos buscadas por las empresas. Solo ocupan un 2% de las ofertas de empleo donde se requiere titulación universitaria. Dentro de esta rama podemos encontrar las carreras más buscadas como filología, bellas artes, diseño y traducción e interpretación.