Cómo TRABAJAR en CABIFY en 2021 – Requisitos & Condiciones

Cabify es una plataforma a través de la cual se pueden poner en contacto usuarios que necesitan transporte con conductores privados que se adaptarán a sus necesidades. Esta plataforma funciona a través de una app móvil para smartphones. Sin duda, Cabify ha crecido considerablemente en la última década y ha pasado a posicionarse como una de las empresas referentes en lo que a transportes urbano se refiere, principalmente en España y Latinoamérica.

 

cabify1

 

Cabify surge paralelamente a Uber en España, donde varios emprendedores reconocen en esta idea de negocio la potencialidad de llegar a ser una empresa con un crecimiento y una presencia a nivel internacional más que destacable. Principalmente Cabify funciona con dos grupos de flotas de coches que disponen de grandes cantidades de licencias de VTC. Estas licencias son necesarias para cualquier persona que quiera operar un Vehículo de Transporte con Conductor.

Requisitos para trabajar en Cabify

Para trabajar con Cabify no son necesarios una gran cantidad de requisitos ya que no solicitan idiomas ni tampoco estudios mínimos, lo más valorado para este tipo de posiciones una buena educación y trato al cliente, ya que su ventaja competitiva con servicios tradicionales como Taxi reside en esa diferencia de calidad, y por supuesto, es necesario tener el carnet de conducir.

A continuación os describimos los principales requisitos en los que se fijan desde Cabify para la contratación de conductores:

Requisitos:

  • Carnet de conducir tipo B, con al menos 2 años de antigüedad
  • Disponer de 8 puntos en el carnet. Esto puede variar según la necesidad que tengan, en algunas temporadas estuvo en 12
  • Valorable experiencia en transporte de personas
  • Flexibilidad horaria

Por otro lado, actualmente en las empresas se fijan en un gran número de competencias o habilidades que son finalmente las que proporcionan una diferenciación entre el desempeño entre trabajadores. Es por eso que os vamos a indicar qué competencias se necesitan para trabajar como conductor privado:

Competencias:

  • Buena atención al cliente
  • Responsabilidad con el material de la empresa
  • Buenas capacidades tecnológicas (Usar app de GPS)
  • Optimización del tiempo

cabify2

 

Proceso de selección para Cabify

En los procesos para Cabify tenemos varias opciones dentro de la posición de conductor privado, por un lado tenemos la opción de ir a la campa donde se guardan y se reparan gran parte de los vehículos de la flota para la que estemos contratados y también nos ofrecen la posibilidad de llevarnos el vehículo a casa de manera que sea más cómodo para nosotros. Esta segunda opción, además, llevaría los requisitos de tener un garaje propio y estar ubicado en zonas concretas desde las que se pueda operar con Cabify.

A continuación vamos a enumerar como funcionan la mayoría de estos procesos de selección que tendremos que superar para poder ingresas a formar parte de alguna de estas flotas de vehículos como conductores privados:

  1. Inscripción y envío de documentación necesaria. Como es lógico tendremos que enviar toda la documentación que acredite nuestra antigüedad en el carnet de conducir, así como el certificado de los puntos actualizado.
  2. Dinámica de grupo o entrevista personal. La mayoría de estos procesos son bastante masivos por lo que suelen citar a un gran número de personas a realizar una dinámica grupal y pasar después a una entrevista personal donde nos terminarán de aclarar las dudas.
  3. Test de conducción. Una vez superado la dinámica de grupo y la entrevista personal, nos citarán para realizar un test de conducción donde deberemos realizar una pequeña ruta en un coche que nos proporcionarán, siguiendo las indicaciones de un GPS.
  4. Firma del contrato. Cuando hayamos superado todas las fases previas nos contactarán para indicarnos fecha de inicio y las condiciones finales bajo las que se suscribirá nuestro contrato. Es decir, cuál será nuestro centro de trabajo, horario y jornada. Afortunadamente la mayoría de estas firmas ya se realizan de forma telemática y no es necesario acudir presencialmente para realizar los trámites.

Condiciones de trabajo en Cabify

En cuanto a las condiciones de trabajo en Cabify se ha hablado mucho sobre este tema. Principalmente, los motivos por los que se sacó este tema a relucir durante algún tiempo fueron las largas jornadas de trabajo que realizaban los empleados y la competencia desleal que suponía para el sector del Taxi. Realmente, los taxistas y conductores privados tienen jornadas de trabajo muy irregulares que se compensan con algunos días libres y días con jornadas más cortas. En general, Cabify nos exigirá unas horas mínimas de conexión a su aplicación de forma semanal, de esta manera se aseguran que los trabajadores realizan las jornadas correctamente y pueden medir también su desempeño. La propia empresa nos indicará a través de sus algoritmos cuáles son las mejores horas y días de la semana para trabajar.

Cabe destacar también que se apoyan en muchas empresas de contratación temporal y consultoras de selección para los primeros contratos que serán de carácter temporal y después ofrecen contratos indefinidos a los trabajadores con mejor desempeño.

Condiciones:

  • Contrato inicial de 6 meses
  • Jornada completa (40h semanales)
  • Turnos que pueden rotar (jornadas de noches y de día)
  • Vehículo, gasolina, mantenimiento del vehículo y móvil proporcionado por la empresa
  • Salario fijo mensual, entorno a unos 1200 euros brutos mensuales.
  • Incentivos variables en función de la cantidad de dinero facturado al mes. Generalmente remuneran un 30% a partir de los 3500 euros facturados al mes.

 

cabify3

 

Opiniones

Trabajar en Cabify como conductor privado puede tener tanto numerosas ventajas como desventajas. Como venimos viendo en otros post en los que os enseñábamos cómo trabajar en determinadas empresas, incluso en las mejores compañías con los mejores puestos existen desventajas.

En cuanto a las ventajas, podemos destacar que el perfil que se necesita y que requieren este tipo de empresas son perfiles de mediana edad, por lo que puede suponer una muy buena oportunidad para las personas en el paro que se encuentren en una franja de edad en la que les puede resultar muy difícil encontrar trabajo. Otra ventaja es que proporciona un nivel de estabilidad alto ya que son contrataciones de larga duración y con posibilidad real de contrato indefinido. Además, la remuneración salarial es fija y mensual, por lo que otorga también un mayor nivel de estabilidad, sin tener en cuenta que existen unos incentivos en función de la facturación que pueden suponer un ingreso extra todos los meses.

Por otra parte, encontramos también ciertas desventajas. Principalmente los horarios de los turnos suelen coincidir de noche y durante los fines de semana debido a que es el mayor incremento en la demanda por parte de los usuarios de la aplicación. Esto es así ya que durante estos días y horas los usuarios tienen un menor acceso a transporte público u otras alternativas y recurren a los servicios de Cabify.