En los últimos años la tendencia del reparto se ha ido incrementando al mismo tiempo que el auge en los negocios internet. De esta manera es como nace la empresa española Glovo, bajo una premisa simple pero innovadora Glovo permite al usuario de su plataforma solicitar el envío o recogida de cualquier tipo de producto. En este aspecto, resulta ser una plataforma con una diferencia competitiva sustancial con el resto de empresas de reparto en moto o bici, ya que nos facilita comprar no solo comida, sino cualquier producto, la compra o sencillamente un regalo. En los últimos años la tendencia de las compras por internet ha ido en aumento conforme ha calado en la sociedad este tipo de dispositivos y tecnología que nos permite realizarlo.
En sus inicios la empresa Glovo disponía de un total de nueve empleados en 2015, y en escasos cuatro años superaron los 1000. El primer equipo constaba de un grupo de ingenieros que trataron de realizar e implementar mejoras en la aplicación , asegurándose de que así ganarían rapidez y flexibilidad, ya que la base de Glovo el ahorro y la economización del tiempo. A lo largo de los años han tenido grandes aumentos en las rondas de financiación que iban recibiendo. La primera ronda no superó los cien mil euros, mientras que ya en 2016 obtuvo más de cinco millones. Como es lógico, aprovechaban estas inversiones en seguir desarrollando su app y potenciando el modelo de negocio implementando el funcionamiento de la app en Barcelona, Madrid, Valencia, París y Milán. Uno de sus mayores hitos fue cuando en la ronda de financiación de 2018 obtuvieron un total de 115 millones de euros, consolidando su expansión internacional y elevando la valoración de la app a una cifra nada desdeñable.
Tabla de contenidos
Requisitos para trabajar en Glovo
En Glovo inicialmente optaron por un modelo que ha sido bastante controvertido, ya que todos los repartidores de la compañía trabajaban de forma autónoma y podían elegir la forma en la que repartían, tanto en bici como en moto. Por un lado, este modelo proporcionaba una gran flexibilidad para aquellos residentes en España que no tenían permiso de trabajo para trabajar por cuenta ajena y solo podían trabajar de forma autónoma, y por otro lado, ha supuesto un enorme debate en la sociedad ya que estos “autónomos” solo repartían a través de una única compañía como si fueran repartidores exclusivos de Glovo. En los últimos tiempos han ido cambiando este modelo y han optado por realizar contrataciones a través de empresas de trabajo temporal en las que sigue existiendo la opción de repartir tanto en bici como en moto.
Los principales requisitos que solicitan estas empresas de contratación para contratarte y que prestes servicio para Glovo, son los siguientes:
- Carnet de conducir tipo B para los conductores de moto.
- Tener disponibilidad completa.
- Documentación necesaria para trabajar por cuenta ajena en España.
- Se valora de forma muy positiva tener experiencia previa en puestos similares.
Además de estos simples requisitos las principales competencias y características que buscan en sus empleados son las que os detallamos a continuación:
- Orientación al cliente.
- Flexibilidad horaria.
- Buena educación.
- Buena orientación con mapas.
- Compromiso y responsabilidad.
Proceso de selección para Glovo
En la mayoría de empresas de contratación tendrás que seguir un proceso estipulado previo a la incorporación. Como has podido leer en el apartado de requisitos, la gran mayoría de las personas podrían trabajar con ellos ya que no son especialmente exigentes, lo único que necesitas realmente son ganas. Con estos sencillos pasos os describimos cómo funcionan estos procesos de selección.
- Lo primero que deberás hacer será inscribirte en la oferta de trabajo que publiquen, te recomendamos utilizar los portales de empleo más utilizados por estas empresas: Infojobs, Jobandtalent y a través de su página oficial.
- Una vez inscritos tendremos que presentar nuestro Currículum para que lo puedan revisar y ponerse en contacto con nosotros. Deberemos enfocar nuestro CV lo máximo posible a este puesto potenciando y haciendo que destaque, por ejemplo, que hemos trabajado de cara al público o en algún puesto de reparto.
- Cuando se pongan en contacto con nosotros debemos mostrar una actitud muy positiva y muchas ganas de trabajar, es importante revisar algún dato de la empresa para demostrar que tenemos interés.
- En el caso de que se realice una dinámica de grupo, la vestimenta con la que deberemos asistir debe ser lo más formal posible, dentro de nuestras posibilidades. Por ejemplo, asistir con camisa y zapatos.
- Superado este paso, si las condiciones que nos ofrecen nos encajan, aceptaremos y tramitaremos la contratación según nos indiquen.
Condiciones de trabajo en Glovo
En los últimos años, debido al mercado emergente de este negocio y que diversas empresas requieren de personal de este tipo, los salarios base y los incentivos han aumentado para mejorar la captación de personal. Lamentablemente, los turnos de trabajo y horarios siguen siendo las mismas debido al tipo de demanda que tienen. Existe una mayor concentración del trabajo por la noche, o en las horas de comida y cena, fundamentalmente los fines de semana.
- Sueldo: Entorno a 8 euros la hora, dependiendo del convenio colectivo que aplique + Incentivos de la empresa.
- Jornada: La jornada media semanal suele ser de unas 20h. Por lo que hay jornadas desde 12 hasta 30h semanales.
- Turnos: La mayoría de los turnos son partidos de unas 3-4h de duración, fundamentalmente cuando más trabajo hay es durante los fines de semana.
Opiniones
En general podemos concluir que Glovo es una gran empresa de la que nos puede interesar formar parte aunque está claro que como en todos los trabajos, tiene sus ventajas y desventajas.
En cuanto a las ventajas, podemos destacar que dispone de una buena remuneración para un trabajo no cualificado. También permite compaginar este trabajo con estudios ya que no suponen una gran cantidad de horas semanales y se concentran casi siempre en los fines de semana, esto le hace convertirse en un trabajo ideal para estudiantes, o incluso para compaginarlo con trabajos propios de autónomo.
Por otro lado, existen diversas desventajas del trabajo en sí, no de la compañía, como por ejemplo la posibilidad de tener un accidente ya que son poblaciones grandes en las que se presta servicio. Además es un trabajo que se puede convertir en todo un reto con condiciones meteorológicas adversas como fuertes lluvias o nieve.