Uber nace de la mano de una necesidad que descubrió su fundador tras asistir a un evento tecnológico en París donde se hablaba sobre la idea de reducir gastos en transporte compartiendo vehículos. Después de asistir a este evento trató de conseguir un taxi sin mucho éxito, lo que terminó de desatar la idea. Más adelante trataron un proyecto piloto en San Francisco donde con solo un clic podías obtener un vehículo premium para transportarte a donde necesitases, cabe destacar que todavía era mucho más caro que el Uber que conocemos hoy en día.
Después de este arranque, se popularizó su uso debido a la comodidad que supuso el hecho de poder solicitar el servicio a través de tu teléfono móvil de una forma rápida y sencilla. Cuando la empresa ya estaba consolidada a este nivel, consiguieron una nueva forma de impulsar este modelo de negocio permitiendo a los propios usuarios de la aplicación convertirse en los conductores de los coches. Fue con esta idea con la que Uber despegó a nivel mundial, llegando más adelante a convertirse en toda una diversidad de servicios como UberPool, UberCargo, UberRush o Ubereats.
El popular modelo de trabajo de Uber, supuso una ventaja enorme para aquellas personas desempleadas que necesitaban encontrar un puesto de trabajo de forma rápida. Simplemente utilizando la aplicación y tu propio vehículo podías ponerte a ganar dinero inmediatamente. En España, debido a la legislación actual, este modelo es algo diferente. Para poder ejercer este servicio es necesario poseer una VTC o licencia de Vehículos de Turismo con Conductor, por la cual la legislación te permite realizar el transporte de pasajeros en tu coche.
Tabla de contenidos
Requisitos para trabajar en Uber
Existen dos maneras de trabajar para Uber en España, una es siendo poseedor de una licencia de VTC que te permita ejercer el transporte de pasajeros en tu vehículo, de forma completamente legal. La mayoría de estas licencias están en manos de flotas privadas de vehículos que han crecido en lo últimos años a raíz, precisamente, de este negocio. En el caso de no poseer una de estas licencias tendremos que optar por ser los conductores de estas empresas privadas que poseen las licencias. En este aspecto podemos encontrar una amplia gama de empresas privadas que ofrecen estos servicios, entre ellas se encuentra, cómo no, Uber.
A continuación te indicamos los requisitos necesarios para poder trabajar como conductor privado de Uber por cuenta ajena en España:
Requisitos:
- Al menos 2 años de carnet de conducir tipo B
- Disponer de 8 puntos en el carnet de conducir
- Deseable experiencia previa en transporte de personas
- Disponibilidad horaria
Para ser conductor privado también se requieren una serie de competencias necesarias que te contamos aquí:
Competencias:
- Responsabilidad
- Buena orientación al cliente
- Buena educación
- Capacidad para manejar aplicaciones y dispositivos de ruta
Proceso de selección para Uber
Como es habitual en estas grandes empresas la mayoría de licencias VTC que poseen se distribuyen en flotas de vehículos de empresas más pequeñas que operan con su aplicación. Es decir, acabarás trabajando en alguna empresa de tamaño medio con la que poder operar como conductor privado.
Los procesos de selección en estas empresas están generalmente externalizados a consultoras de selección o empresas de trabajo temporal. Una vez realizan esta captación y contratan a los trabajadores de forma temporal, pasan después a incluirlos en plantilla con un contrato indefinido, siempre y cuando hayan tenido un buen desempeño laboral.
La mayoría de estos procesos de selección conllevan las siguientes fases:
- Inscripción en la oferta deseada. Tras revisar las condiciones de la oferta deberemos apuntarnos y aportar la documentación requerida. Generalmente nos solicitarán un certificado de puntos del carnet y los documentos de identidad necesarios.
- Entrevista personal o dinámica de grupo. Conforme avancemos en el proceso se pondrán en contacto con nosotros para realizar una entrevista, ya sea telefónica, personal o dinámica de grupo.
- Prueba de conducción. Generalmente una vez hayamos superado la entrevista y tengamos toda la documentación en regla, nos realizarán una prueba de conducción donde deberemos revisar el GPS instalado en el vehículo que nos proporcionen. De esta forma se asegurarán que somos capaces de guiar a nuestros pasajeros a sus destinos de forma correcta.
- Incorporación y firma. En la mayoría de casos nos contactarán por teléfono para indicarnos si hemos sido seleccionados y cómo realizar los trámites para la formalización de la contratación. A menudo, nos encontramos con que estos trámites se pueden ya realizar de forma telemática por lo que no tendremos que ir a ningún sitio.
Condiciones de trabajo en Uber
Las condiciones de trabajo en Uber son muy variables, en función del propio desempeño del trabajador. En primer lugar debemos tener en cuenta que existen momento de mayor demanda que los propios desarrolladores de la aplicación nos van a indicar. Es elección nuestra trabajar en esos picos de demanda o no, ya que no siempre son los horarios más cómodos pero sí será donde más viajeros tendremos para llevar. Lo único que nos solicitan como condición es hacer una media de horas de conexión a su aplicación a la semana, para asegurarse de que los trabajadores cumplen con los horarios establecidos.
En el siguiente resumen os mostramos qué condiciones tienen los trabajadores cuando son contratados por empresas de trabajo temporal.
Condiciones:
- Contrato de 6 meses de duración (posibilidad de pasar a indefinido)
- Jornada completa
- Turnos de mañana, tarde y noche
- Se proporciona el vehículo, la gasolina y el teléfono para operar con la app.
- Salario mensual a partir de unos 1140 euros brutos.
- Salario variable (Alto % de la facturación una vez superada la cantidad aproximada de 3500 euros)
Opiniones
Trabajar en Uber puede incluir una serie de ventajas y desventajas muy importantes, en primer lugar debemos tener claro que en todos los trabajos siempre habrá unas desventajas que no podremos eliminar, ser conductor privado de Uber no es una excepción.
En primer lugar debemos tener claro que ser conductor privado es un trabajo tremendamente enfocado a perfiles de mediana edad, que normalmente suelen tener más dificultades para encontrar un trabajo en España. Si tienes entre 35 y 60 años trabajar como conductor privado puede ser una solución muy óptima para obtener un empleo estable a largo plazo. Además hay que tener en cuenta que no es un trabajo que implique ningún tipo de esfuerzo físico, ni sufre el clima del lugar donde se desarrolle la actividad ya que siempre irás dentro del vehículo sentado. Por último, destacamos la posibilidad de ganar una buena cantidad de dinero en forma de incentivos ya que existe una parte de la remuneración que será variable en función de la facturación mensual que consigamos con el transporte de viajeros.
Por otro lado, podemos destacar que existen algunos inconvenientes de este trabajo. La principal desventaja es que los horarios suelen coincidir con horas nocturnas o de madrugada, ya que es cuando menos opciones de transporte público existen y donde los usuarios tendrán una mayor necesidad de ser recogidos. También cabe destacar que los turnos de trabajo con mayor demanda se concentran entorno a los fines de semana, por lo que la conciliación entre la vida personal y la vida profesional es complicada.