Cómo trabajar en Estados Unidos en 2022 [GUIA]

En este articulo te mostramos como conseguir trabajo en USA y cuales son los pasos a seguir. Te mostramos que tipos de visados existen y que perfil eres de trabajador. De este modo sabrás el procedimiento a seguir para solicitar el visado pertinente.

Cómo trabajar en Estados Unidos

¿Qué perfil de trabajador soy?

Para poder encontrar trabajo de manera eficiente y que además se adecue a los requisitos del trabajador, se debe definir primero que tipo de trabajador se es, las habilidades que posee y el periodo de tiempo que permanecerá en USA. Para ello, el gobierno de USA agrupa a los trabajadores y visitantes en diferentes categorías.

Dependiendo de las funciones que vayamos a desarrollar en Estados Unidos necesitaremos solicitar un tipo de visa en especifico. Cabe señalar que el uso indebido del visado puede acarrear problemas jurídicos y penas. Por ejemplo pueden tener problemas con la ley al trabajar bajo un visado de visitante.

Perfil de trabajo Estados Unidos

Tipos de visa en USA

Los grandes grupos de esta categorización según el gobierno de USA son:

Trabajadores temporales (no inmigrantes)

Para ingresar en USA de manera legal como no inmigrante y trabajar temporalmente, el empleador potencial tiene que presentar una petición en nombre del trabajador ante USCIS. Las visas comunes que permiten trabajar de manera temporal en USA están designadas con las letras H, L, E, O, P y R.

  • Visa H-1B: También conocido como para trabajadores temporales altamente especializados. Tiene una duración máxima de 6 años y está asociada a un trabajo en específico. El requisito para adquirir  este tipo de visado es poseer la suficiente formación o experiencia para el cargo a ocupar, por ejemplo estudios universitarios, posgrado, maestrías y doctorados. Los perfiles que suelen acceder a estos visados son profesionales del área de informática, electrónica y computación.
  • Visa LCA Labor Condition Application: El empleador deberá tramitar una petición denominada «LCA» al Department of Labor, organismo responsable de definir los requisitos del empleo, calificar las competencias del candidato. Pasados los 6 años el trabajador deberá abandonar el país y esperar un año para poder optar nuevamente por una visa H-1B.
  • Visa H2-B: También conocido como para trabajadores temporales no-agrícolas. Aplica para trabajos específicos de una temporada o período del año. Por ejemplo, para obreros e instructores, trabajos que finalizan terminada la obra o finalizado el proceso de instrucción.
  • Visa H-2A: También conocido para el tipo trabajador temporal agrícola. Sus condiciones son muy especificas y a grandes rasgos, solo aplica en el caso de que se requiera de manera urgente empleados para una cosecha en particular, y no haya trabajadores estadounidenses suficientes para desempañar la labor.
  • Visa H-3: También conocida como para pasantes temporales. Esta diseñada para empleados extranjeros de un empresa estadounidense que ingresa al país para formarse en una de sus sedes. Tienen una duración inicial de 18 meses, extensible a un año,
  • Visa L-1: Diseñadas para transferencias temporales entre compañías extranjeras que quieren tener filiales en USA, están vinculados a tratados o acuerdos internacionales de comercio o inversión. Aplica para ejecutivos, gerentes o profesionales con conocimientos especializados, son un servicio mínimo prestado de 3 años para la compañía.
  • Visas E-1 y E-2: Trabajadores temporales por tratados de comercio o inversión. Sólo son disponibles para países con los que Estados Unidos ha firmado acuerdos de comercio o inversión.
  • Visas O, P y R: Se otorgan a trabajadores temporales en ocupaciones selectas, atletas, artistas miembros de asociaciones importantes y reconocimiento internacional.

Trabajadores permanentes

En muchos de estos permisos se requiere como requisito previo tener un contrato de un empleador estadounidense. Estos permisos incluyen también a miembros de la familia del trabajador.

  • Visa EB-1 Primera preferencia: Se aplica para perfiles con aptitudes extraordinarias, profesores e investigadores sobresalientes o ejecutivos de una multinacional. Se le exigen pruebas de recibir premios, galardones u otros reconocimientos.
  • Visa EB-2 Segunda preferencia: Se aplica para perfiles con título de posgrado, aptitud excepcional ó exención por interés nacional. Como criterio se le exige probar que cuenta con una determinada cantidad de experiencia  en su profesión a tiempo completo o reconocimientos.
  • Visa EB-3 Tercera preferencia: Aplica para rabajadores especializados, profesionales y trabajadores no especializados (Otros trabajadores). Debe demostrar que esta capacitado para el desempeño del trabo que solicita.
  • Visa EB-4 Cuarta preferencia: Aplica para perfiles muy específicos, como por ejemplo empelados de la OTAN, trabajadores de Panamá, traductores de Iraq o Afganistán, iraquíes y Afganos contratador del gobierno.
  • Visa EB-5 Programa de Inversionistas inmigrantes: El requisito es invertir como mínimo 900.000$ en una empresa nueva y especializada que contrate a rondada completa al menos a 10 ciudadanos estadounidenses.

Estudiantes y visitantes de intercambio

Estados Unidos tiene una cantidad de visas de estudiante e intercambio disponibles para los ciudadanos extranjeros, están diseñadas para asistir a una escuela o participar en un programa de intercambio en el propio país de los Estados Unidos. Las visas de estudio e intercambio más populares son las visas F-1, M-1, J-1 y Q-1.

  • Visa F-1:  Aplica para estudiantes académicos, incluye aquellos que asisten a la escuela, desde la escuela primaria hasta la escuela de posgrado, incluyendo los cursos de idiomas.
  • Visa F-2: Cónyuges e hijos de F-1.
  • Visa F-3: Aplica en estudiantes académicos con nacionalidad canadiense o mexicana que deben desplazarse periódicamente.
  • Visa M-1: Para estudiantes matriculados en educación vocacional y no académica, sin incluir los cursos de idiomas.
  • Visa M-2: Cónyuges e hijos de M-1.
  • Visa M-3: Aplica en estudiantes vocacionales con nacionalidad canadiense o mexicana que deben desplazarse periódicamente.
  • Visa J-1: Aplica en estudiantes patrocinados por ciertas organizaciones (generalmente con fines de intercambio cultural).
  • Visa J-2: Cónyuges e hijos de J-1.
  • Visa Q-1: Para los estudiantes que participen en un programa de intercambio cultural internacional, incluye la posibilidad de que los extranjeros trabajen y se entrenen en los Estados Unidos.

Visitantes Temporales por Motivos de Negocio

  • Visa B-1: También conocida como Visitante temporal por motivos de negocio. Aplica en casos como asistir a conferencias, convenciones, negociación de contratos.
  • Visa WB: También llamada Visitante Temporal por Negocios bajo el Programa de Exención de Visa. Permite que los ciudadanos de los 35 países participantes viajen a Estados Unidos para hacer turismo o negocios con estadías de 90 días o menos.
  • Visa GB:  Conocida con el nombre de Visitante temporal a Guam, se aplica a ciudadanos que realizan negocios originarios de Guam.

Ampliar información de tipos de visa 

¿Qué necesito para trabajar en USA?

Lo primero que se debe realizar es determinar si se puede optar a obtener una automación de trabajo temporal.

Que necesito para trabajar en USA

Proceso de solicitud

  1. Completar y presentar el formulario formulario I-765.
  2. Enviar formulario y documentos a USCIS. (La dirección de envió depende de la solicitud y estatus migratorio).
  3. Pagar tarifa de presentación.
  4. Incluir datos adicionales requeridos (Dependerá del estatus del solicitante).
  5. Recepción de la respuesta, el aviso contiene la fecha de la entrevista
  6. Recepción de la carta con la admisión o denegación de su perfil.

Guía presentar formularios Gobierno de Estados Unidos

Otros requisitos

Estos requisitos no son obligatorios pero si pueden ayudar a incrementar las posibilidades a la hora de encontrar un empleo.

  • Hablar el idioma: es importante saber el idioma del lugar, si n ose tiene un nivel adecuado de ingles puede verse afectado severamente a la hora de la búsqueda de empleo, más si usted no es un empleado cualificado o experto. Aun así, siempre hay entornos en los que se hablan idiomas distintos al ingles, por ejemplo hay comunidades en las que puede desenvolverse hablando solo español, o chino, dependiendo de la zona.
  • Presentar un Curriculum vitae: Poseer un curriculum le ayuda en gran medida a encontrar trabajo, además de presentar un perfil más profesional que le hace destacar sobre el resto de aspirantes.
  • Poseer experiencia: Poseer experiencia en algún capo siempre ayuda a la hora de incorporarse al mundo laboral, aun así la cultura estadounidense permite ingresar en el mundo laboral sin mucha experiencia, empezando con trabajos poco cualificados como pinche de cocina, jardinería, lavaplatos etc.

¿Puedo trabajar sin papeles en USA?

Requisitos para trabajar en Holanda

Definitivamente no se puede trabajar de manera legal en Estados Unidos sin papeles o con una visa incorrecta. Aun así, si se quiere trabajar de manera ilegal en Estados Unidos hay que tener en cuenta las penas que puede afrontar:

  • Multas: Tanto empleadores como empleados pueden afrontar penas de multa.

Para los empleadores las multas son las siguientes:

    • De $375 a $2000 en la primera infracción.
    • De $3,200 a $6,500 por una segunda infracción por cada empleado ilegal contratado.
    • De $4,300 a $16,000 por cada empleado ilegal contratado en caso de que el empleador tenga más de 3 o más delitos.

Los trabajadores ilegales pueden pagar una fianza de inmigración para evitar la multa y evitar así cargos mayores.

  • Deportación:  Si no se posee la documentación o se trabaja bajo una visa de turismo se puede aplicar la deportación a al país de origen. Esta pena se pude evitar con un perdón migratorio o una cancelación de deportación
  • Castigo de 3 a 10 años: Si se ingresa en el país de manera ilegal o se utiliza la visa de manera inadecuada se expone a la prohibición de poder traspasar sus fronteras por un periodo de 3 a 10 años.

¿Cómo es el trabajo en USA?

Cuál es la jornada de trabajo

Se considera una jornada completa en USA aquella que tiene 40 horas semanales y una jornada parcial es aquella que dura 30 horas semanales.

Cuál es el horario de trabajo

La jornada laboral completa en USA es de manera general de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 con una hora para alimentarse y dos descansos de 15 minutos cada uno.

Vacaciones

El trabajador medio de USA cuenta legalmente con una o dos semanas de vacaciones pagadas.

¿Cómo son los salarios en USA?

Salario mínimo

El salario mínimo interprofesional (SMI) es la cantidad retributiva mínima que recibe un trabajador por la jornada legal de trabajo, independientemente del tipo de contrato que tenga. El salario mínimo interprofesional en USA de 2022 ha quedado fijado en 14.378,73$ al año (13.314€), 1.182,57$ al mes (1.109,5€), suponiendo que son en 12 pagas.

Salarios en USA

Si el salario mínimo se mantiene sin cambios respecto a 2021, mientras que el IPC de 2021 fue del 7%, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores en el último año.

Salario medio 

El salario medio es el sueldo medio que recibe al año un empleado en jornada completa, independientemente del tipo de contrato que tenga. El salario medio en USA en 2021 ha sido de 57.449,53$ al año (53.229€), 4.790,90$ al mes (4.436€), suponiendo que son en 12 pagas.

Esto supone que el salario medio ha subido un 2,15% respecto al año anterior. Este incremento es menor que el del IPC de 2020, que fue del 7%, por lo tanto los trabajadores, a pesar de haber incrementado sus ingresos, han perdido poder adquisitivo.

¿Cuáles son los empleos más demandados en USA?

Los trabajos más demandados en el nuevo panorama de USA son:

  1. Desarrolladores de software
  2. Especialistas en computación y soporte
  3. Enfermeras/os registradas/os
  4. Gerentes de construcción
  5. Gerentes de finanzas
  6. Mecánicos industriales
  7. Electricistas
  8. Enfermeras/os practicantes
  9. Maestros de primaria
  10. Patólogos/as del lenguaje
  11. También existe mucha demanda de personal técnico y especializado, entre los que destacan:
  12. Entrenadores físicos
  13. Conductores de vehículos pesados
  14. Personal logístico
  15. Asistentes médicos
  16. Anestesistas, enfermeros/as practicantes, parteras
  17. Gerentes de publicidad, marketing y promociones

Según las investigaciones del «Centro Pew Research», estas son las áreas con mayor probabilidad de ser ocupadas por inmigrantes:

  1. Estética personal 63%
  2. Yeseros y albañiles 59%
  3. Operadores de máquinas de coser 55%
  4. Trabajadores agrícolas 52%
  5. Trabajadores domésticos 50%
  6. Sastres y modistas 50%
  7. Instaladores de baldosas de yeso, techo y cierres 49%
  8. Conductores de taxi y choferes 47%
  9. Trabajadores de los medios de comunicación 46%

¿Cómo encontrar trabajo en USA?

Encontrar trabajo en USA

Portales de búsqueda de trabajo

  • Indeed
  • LinkedIn
  • Monster
  • Career Builder
  • Flexjobs (para búsqueda de trabajo remoto)
  • Jooble
  • Jobbydoo
  • Neuvoo
  • Ladders (para gerentes)
  • LatPro (profesionales latinos en Estados Unidos)