Conoce cuales son los requisitos para trabajar en Irlanda y poder disfrutar de todas sus ventajas laborales, con toda la información referente al mercado laboral del país y los visados pertinentes.
Tabla de contenidos
¿Qué perfil de trabajador soy?
Tipos de Visados en Irlanda
Sin Visado
En el caso de ciudadanos pertenecientes a la UE, solo deberás tener más de 18 años para optar a una oferta de empleo, DNI vigente y contar con TSE (Tarjeta Sanitaria Europea)
Short Stay Tourist Visa
Como podemos imaginar tan sólo con su nombre, este tipo de visado es idóneo para realizar turismo o estudios de corta duración, te permite la estancia en Irlanda de 90 días como máximo.
Hay 2 tipos de visa de turista:
- Single entry: te permite la entrada en el país durante 90 días, pero si sales antes de ese tiempo y quieres volver a entrar, deberás tramitar un tipo de visado distinto. Coste de 60€
- Multiple entry: En este caso te permite salir y entrar de Irlanda durante esos 90 días, así podrás hacer otros viajes para conocer otros países europeos. Coste de 100€
Hay varios aspecto muy importantes que deberás tener en cuenta si quieres acceder a esta visa:
- Los titulares de este tipo de visado, NO pueden trabajar
- Si Eres de Colombia, Perú o Ecuador, deberás solicitar este visado antes de tu viaje a Irlanda
- Si eres de Chile, Argentina o México, puedes viajar sin solicitar este visado, se te sellará una vez hayas pasado por la aduana
Los requisitos que deberás tener en cuenta a la hora de solicitar este tipo de visa son los siguientes:
- Pasaporte vigente y con una caducidad mínima de 6 meses desde la fecha de llegada a Irlanda
- Documento explicando tus razones por las cuales quieres viajar a Irlanda y las fechas de llegada y salida
- Demostrar tu plan de vacaciones o de estudio, aportando documentos como la reserva del alojamiento
- Si vas a hacer un curso de formación, deberás tener una carta de confirmación por parte del centro
- 2 fotos de carnet que cumplan estos requisitos
- Fondos económicos suficientes para poder mantenerte durante tu estancia
- Billetes comprados de vuelta a tu país
- Seguro médico que cubra toda tu estancia en Irlanda
Stamp 2/Student visa (Visado de estudio y trabajo)
Esta es la visa de trabajo para estudiantes, que va encaminada a aquellas personas que normalmente viajan a Irlanda para estudiar inglés y poder optar a un trabajo mientras se forman en el idioma o en otro tipo de formaciones. Esta tipo de visado te permite:
- Trabajar hasta 20 horas semanales mientras estás estudiando y 40 horas semanales en período de vacaciones
- Contratar un programa de inglés de al menos 25 semanas
- Vigencia de 8 meses para los estudiantes
- Se puede renovar 2 veces mes, hasta llegar a una validez total de 2 años
- Una vez en Irlanda, deberás solicitar el IRP
Muy importante saber que deberás cumplir con una serie de requisitos para obtener este visado:
- Pasaporte vigente y con una caducidad mínima de 6 meses desde la fecha de llegada a Irlanda
- Acreditación de la matriculación por el curso de 25 semanas de inglés
- Documento explicando tus razones por las cuales quieres viajar a Irlanda
- Fondos económicos suficientes para poder mantenerte durante tu estancia
- Seguro médico que cubra toda tu estancia
- Pago de las tasas de la visa
Working Holiday Visa
Hablamos de un visado especial que te permitirá permanecer en Irlanda durante un año. En este tiempo podrás trabajar a jornada completa y/o estudiar durante un período de máximo 6 meses. Sin embargo, esta visa trae consigo una serie de inconvenientes muy a tener en cuenta: No hay posibilidad de la renovación del visado y solo se otorgan 200 plazas anuales. Otra de las restricciones con las que nos encontramos con este tipo de visado, es que sólo permite el acceso a él a determinados ciudadanos de países específicos como:
- Argentina
- Chile
- Canadá
- Australia
- USA
- Nueva Zelanda
- Japón
- Corea del Sur
- Hong Kong
Si eres un ciudadano proveniente de América del Sur como Argentina o Chile deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Pasaporte válido y vigente
- Tener entre 18 y 35 años para los argentinos, entre 18 y 30 años para los chilenos
- No viajar acompañados de familiares dependientes a menos que haya solicitado su propio visado
- No haber participado anteriormente en el programa
- No contar con antecedentes penales
- Deberás tener al menos 1.500€ en tu cuenta que te avalen la permanencia en el país
- Los billetes comprados de salida del país o tener otros 1.500€ en la cuenta para demostrar que eres solvente económicamente para el regreso a tu país de origen
- Contratar un seguro médico internacional
- Pagar la correspondiente tasa
General Employment Permit
Este visado está dirigido a aquellas personas que posean experiencia y/o habilidades en las áreas para trabajar en Irlanda, exceptuando las que están el la siguiente lista: Ineligible Lists of Occupations
La vigencia de este tipo de visado es de 2 años inicialmente, pero que puede ser prorrogado 3 años más hasta un máximo de 5 años en total. Una vez pasados estos 5 años podrás solicitar la visa de residente que te permitirá permanecer en Irlanda de manera permanente.
El gobierno irlandés consta de una serie de requisitos específicos para solicitar el visado General Employment Permit:
- Contar con una oferta laboral y la descripción completa sobre el puesto a desarrollar
- Que la oferta de empleo no este en la lista anteriormente mencionada
- Documentación que acredite los estudios y/o titulaciones específicas para dicho puesto de trabajo
- Que la remuneración mínima anual del puesto de trabajo sea de 30.000€ como mínimo con algunas excepciones como: remuneración anual de 27.000 € para estudiantes no pertenecientes a la UE formados en el último año en una institución irlandesa de 3º nivel y con una propuesta de trabajo en las áreas de Critical Skills Occupation List o bien una propuesta de trabajo en Irlanda como profesional en IT. También si trabajas como carnicero deberás tener unos ingresos anuales de mínimo 27.500€ y de 27.000€ anuales si tu empleo requiere de una formación en un idioma oficial.
- La empresa que te contrate, deberá tener al menos el 50% de la plantilla con nacionalidad europea
- Pagar las tasas correspondientes: 500€ si el permiso es de 6 meses, hasta 2 años la cuantía serían 1.000€.
Critical Skills Employment Permit
Este tipo de visado está dirigido para aquellas personas que estén altamente cualificadas para desarrollar un puesto específico y tiene como objetivo que dichas personas establezcan su residencia en Irlanda de manera permanente. Hay una lista llamada Critical Skills Occupation List que detalla en profundidad los empleos más relevantes para el gobierno irlandés para su desarrollo y crecimiento económico.
Para obtener este visado deberás reunir una serie de condiciones:
- Tener una oferta laboral para trabajar en Irlanda con los puestos que aparezcan en la lista anteriormente mencionada
- Rellenar un formulario donde tendrás que detallar la oferta de empleo, fecha de inicio, remuneración anual y las habilidades requeridas para el puesto
- Remuneración mínima anual de 32.000€
- Certificaciones que demuestren las habilidades y/o titulaciones que se exigen para desarrollar con garantías tu cargo laboral
¿Qué necesito para trabajar en Irlanda?
Orientación online antes de inmigrar a Irlanda
Hay una página web que consta de un sistema online de servicios de empleo y de atención al extranjero donde te guiará en el proceso de solicitud de tu permiso, llamada EPOS
¿Cuáles son los requisitos?
- Tener un visado válido
- Tener más de 18 años
- Convalidaciones de titulaciones en la web NARIC Ireland tienes todos los pasos a seguir
- Seguro médico: que cubra el mínimo de 30.000€, imprescindible para obtener la VISA. Una vez obtengas trabajo y solicites el PPS podrás optar a los servicios públicos de sanidad irlandeses.
- Solicitar el IRP (Ireland Resident Permit): permiso de residencia permanente en Irlanda, necesario para poder vivir y trabajar legalmente a todo miembro no perteneciente a la Unión Europea. Deberás presentar la siguiente documentación para optar a este permiso: Pasaporte vigente, Tarjeta de estudiante/contrato de trabajo, contar con 3000€ en tu cuenta bancaria de Irlanda, seguro médico en Irlanda y 300€ de pago de tasas.
- Solicitar el PPS (Personal Public Service): número de identificación que te permitirá beneficiarte de los servicios sociales de Irlanda, servicios de salud pública irlandesa, conseguir diferentes ayudas del gobierno como becas, pago de impuestos y presentar las pruebas para obtener la licencia de conducir en Irlanda
Recomendaciones
- Abrir una cuenta bancaria irlandesa: no es obligatorio pero se recomienda ya que trae más beneficios personales, facilitando el pago a la empresa que te contrate y evitando que nos paguen cheques al portador y tener que hacer cada mes los trámites correspondientes. Los principales bancos irlandeses son: Allied Irish Banks, Ulster Bank y Bank of Ireland. En ellos solamente te bastará con presentar tu pasaporte, una acreditación de residencia y de trabajo.
- Tener un teléfono irlandés: facilitarás el ser contactado y evitarás a las personas que lo hagan que le cobren comisiones por llamadas a números internacionales, además pagaras menos en comparación con el roaming internacional, así también mostrarás que quieres quedarte por un período largo de tiempo, lo cual sumará muchos puntos a la hora de que quieran contratarte o prorrogarte tu contrato. Principales compañías telefónicas de Irlanda: Eir Mobile, Vodafone, Three, Tesco Mobile, Virgin, Lycamobile.
En el caso de ser un ciudadano de la UE, te resultará más fácil esquivar todos los temas burocráticos que hay que hacer para obtener el visado, simplemente deberás tener:
- DNI vigente
- Tener 18 años o más
- Solicitar la tarjeta sanitaria Europea en tu país de origen, sino quieres correr con todos los gastos económicos en caso de accidente o enfermedad.
Una vez estés dentro del país y estés contratado, solamente te será necesario solicitar el PPS para optar a todos sus servicios y ventajas y seguir las recomendaciones anteriormente indicadas.
¿Puedo trabajar sin papeles en Irlanda?
Las consecuencias que puedes sufrir en Irlanda por estar trabajando sin papeles son las siguientes:
- El que te contrate de manera ilegal, recibirá una multa con una cuantía económica importante e incluso esta sometido a penas mucho más graves
- Podrás ser deportado a tu país de origen
- Prohibición de entrada a Irlanda durante un período extenso de tiempo
- Posibilidad de sanciones económicas en función de tu país de origen
¿Cómo es el trabajo en Irlanda?
¿Cuá es la jornada laboral?
Una jornada de trabajo normalmente en Irlanda es de 8 horas diarias, lo que suman un total de 40 horas semanales. Además los trabajadores por norma general, les corresponden 15 minutos de descanso cada 4’5 horas trabajadas.
Una persona nunca puede superar las 48 horas semanales.
¿Cuál es el horario de trabajo?
El horario de trabajo varia en función del empleo que desempeñes y las responsabilidades que tengas, pero normalmente en el horario en el que todo el mundo suele trabajar es de Lunes a Viernes, empezando a trabajar normalmente a las 8 de la mañana y con 2 días de descanso.
¿Qué período de vacaciones me corresponde?
Todo trabajador tiene derecho a 4 semanas de vacaciones y 9 festivos anuales, lo que supone un período de descanso del 8% del tiempo trabajado.
¿Cómo son los salarios en Irlanda?
Salario mínimo
El salario mínimo interprofesional en Irlanda se ha quedado fijado para este año 2022 en 1.774,5 € al mes, o lo que es lo mismo, 21.294 € en el computo anual percibidos mediante 12 pagas. Por lo tanto, podemos decir que el SMI ha tenido una incrementación económica de 50’7 € respecto al salario anterior, lo que representa un 2’9%.
Este incremento se ve repercutido negativamente en el poder adquisitivo en el último año, puesto que la subida del IPC de un 5’5%.
Salario medio
Por otro lado el salario medio de la población Irlandesa durante el último año muestra unas estadísticas favorables en la que sus habitantes como media percibieron 4.220 € mensuales, lo que viene a ser 50.636 € al año. Lo que supone un incremento de un 1’52% respecto al curso anterior, lo que vienen siendo 760 €.
¿Cuáles son los empleos más demandados de Irlanda?
Empleos más demandados actualmente en Irlanda
Un aspecto importante a tener en cuenta y muy de valorar del mercado laboral irlandés es que su tasa de desempleo es muy baja, tan solo 5,5% entre su población, sin duda una de las más bajas de los países dentro de la Unión Europea. Las ciudades más importantes donde más ofertas laborales podrás encontrar son: Dublín, Cork, Limerick, Waterford y Galway.
Los empleos más demandados actualmente en Irlanda:
- Médico
- Científicos
- Enfermera
- Dentista
- Psicólogo
- Arquitecto
- Fisioterapeuta
- Abogado
- Au pair
- Profesionales de TIC
- Servicios financieros
- Ingeniero
- Profesor
- Diseñadores
Empleos más demandados para inmigrantes a Irlanda
- Camarero
- Au pair
- Sector tecnología
- Recogevasos
- Asistente de moda
- Cajero
- Reponedor de supermercado
- Mantenimiento y limpieza
- Albañiles
- Repartidores
- Pintores
- Comercial
- Atención al cliente
- Voluntariado
¿Cómo encontrar trabajo en Irlanda?
Pórtales de búsqueda de trabajo
Al igual que la gran mayoría de países, cuenta con multitud de portales de empleo y de agencias de selección donde podrás encontrar las ofertas de trabajo que más encajen con tu perfil profesional. Además, hay una web que te orienta en la búsqueda de empleo más específico como es National Recruitment Federation donde podrás encontrar un amplio directorio con diferentes portales de empleo pero más concretos en base a la búsqueda de empleo que desees realizar.
A continuación les dejaremos los portales de empleo irlandeses más conocidos y que más ofertas de empleo publican:
Además de los portales digitales de búsqueda de empleo nacionales, una de las formas que tiene este país de publicar ofertas de trabajo es a través de sus periódicos, una importante forma de buscar empleo en Irlanda, aquí te dejamos los periódicos que diariamente publican ofertas de empleo:
- The Irish Times (viernes)
- The Irish Independent (jueves y domingos)
- The Examiner
- The Sunday Business Post
- State Radio & TV
- The Economist
- The European