¿Qué son las Killer Questions? – Guía Completa y Tipos

En los últimos años hemos podido observar como multitud de términos anglosajones se han ido introduciendo en nuestro vocabulario cada vez con mayor frecuencia. No es raro encontrar términos de este estilo en el mundo de los recursos humanos ya que la mayoría de las tendencias y técnicas que se adoptan provienen del extranjero, y además, el inglés se ha consolidado como el lenguaje de los negocios.

killer questions

Teniendo esto en cuenta, nos preguntamos ¿Qué son las Killer Questions?

Cada vez es más normal encontrar estas famosas preguntas al inicio o al final del proceso de inscripción en una oferta de empleo. Estas preguntas van orientadas a descartar de una forma automática a los candidatos que no respondan adecuadamente. Generalmente no son preguntas abiertas, si no todo lo contrario, muy determinadas y su objetivo es responder directamente a los requisitos planteados por los empleadores.

Se trata de una forma de ahorrar tiempo y optimizar los procesos de selección. De esta forma las empresas se aseguran que los aspirantes a la posición cumplen con algunos de los requisitos innegociables que deben tener para poder realizar un buen desempeño.

killer question

A continuación os enseñamos cómo responder a estas preguntas con éxito y como avanzar a la siguiente fase del proceso.

Tipos y ejemplos de Killer Questions

Existen algunos tipos de Killer Questions que siempre se utilizan en los procesos de selección. Generalmente estás preguntas

Conocimientos técnicos: Pregunta directa orientada a la respuesta afirmativa o negativa sobre la experiencia trabajando con un tipo de programa, máquina o metodología. En ocasiones se plantean como multirespuesta para determinar el nivel de un profesional en dicha materia.

Cerradas: Son preguntas orientadas a las opciones que decida el reclutador como por ejemplo preguntas de Sí y No, los años de experiencia que tenemos en un determinado sector (2,5,10), o la cercanía al puesto de trabajo (10km, 50km)

Nivel de idiomas: Se plantean para asegurar una primera criba de idioma. Si por ejemplo el inglés es un requisito indispensable, formularán la pregunta con las opciones desde básico hasta bilingüe para que el propio aspirante ubique su nivel.

Nivel Salarial: Indicarán unas franjas salariales determinadas y tendrás que indicar en cuál te encuentras. Esta pregunta es muy importante ya que si tus expectativas salariales no encajan en el presupuesto que los reclutadores tienen asignado para la posición puedes ser descartado directamente.

Este tipo de preguntas no solo se plantean en el proceso de inscripción de una vacante si no que también se formulan en entrevistas telefónicas y grupales. Si quieres saber cómo enfrentarte a este tipo de pruebas grupales no te pierdas este post sobre cómo superar una dinámica de grupo con éxito.